Rosario Del Rey es Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y, actualmente, copresidenta del International Observatory for School Climate and Violence Prevention. En su amplia trayectoria, ha dedicado su tarea investigadora al análisis y mejora tanto de los problemas de convivencia escolar, particularmente, bullying y ciberbullying, como del sexting. Como consecuencia de ello, ha publicado tanto a nivel científico como divulgativo, siendo autora de gran cantidad de libros y artículos en revista, así como de participaciones en eventos de reconocido prestigio internacional. Participa activamente en diferentes proyectos de investigación de ámbito regional, estatal e internacional sobre estas temáticas.
E-mail: delrey@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0002-1907-5489 Perfil en ResearcherID: L-8689-2013
Perfil en Researchgate: www.researchgate.net/profile/Rosario_Del_Rey
Virginia Sánchez-Jiménez es Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y una de las coordinadoras del Máster de Psicología de la Educación de esta Universidad. Su tarea investigadora se ha centrado en el análisis del bullying, la violencia sexual entre iguales y la violencia en parejas adolescentes. Ha publicado en revistas científicas internacionales y nacionales de reconocido prestigio, así como libros y capítulos de libro internacionales y nacionales. Participa activamente en diferentes proyectos de investigación de ámbito regional, estatal e internacional sobre estas temáticas.
E-mail: virsan@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0001-7394-9311
Perfil en Researchgate: www.researchgate.net/profile/Virginia_Sanchez5
Joaquín A. Mora-Merchán es Profesor Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla . Su trayectoria ha estado centrada, sobre todo, en el estudio de los problemas de violencia escolar, en especial bullying y ciberbullying, y de las vías para afrontarlos tanto individualmente como desde las instituciones educativas. Sus trabajos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales, y ha presentado sus aportaciones en congresos y jornadas de prestigio. También participa en proyectos de investigación sobre estas problemáticas y ha actuado como asesor sobre las mismas en instituciones nacionales e internacionales.
E-mail: merchan@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0002-8558-6965 Perfil en ResearcherID: B-5215-2011
Perfil en Researchgate: www.researchgate.net/profile/Joaquin_Mora-Merchan
Javier Ortega-Rivera es Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Dedica su actividad investigadora al análisis de los procesos sociocognitivos de los chicos y chicas implicados de forma directa en los problemas de violencia interpersonal entre iguales, así como a los problemas de violencia sexual entre iguales y en las primeras relaciones sentimentales adolescentes. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, dando lugar a la elaboración de diversas publicaciones tanto científicas como divulgativas.
E-mail: javortega@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0001-7670-4926
Perfil en Researchgate: www.researchgate.net/profile/Javier_Ortega-Rivera
Paz Elipe es Profesora Titular en el Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. Su trayectoria de investigación ha estado centrada en el impacto emocional de los fenómenos de bullying y ciberbullying y, recientemente, en el estudio del bullying y ciberbullying dirigido a minorías sexuales y/o de género (LGBTQ+). Participa activamente en diversos proyectos de investigación de carácter internacional, nacional y regional relacionados con las citadas temáticas. Sus trabajos han sido publicados en revistas internacionales y nacionales de reconocido prestigio, así como en capítulos de libros.
Perfil en ORCID: 0000-0001-5210-3747
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Paz_Elipe
Lydia Nacimiento es maestra especialista en pedagogía terapéutica y Doctora en Psicología. Actualmente trabaja en centros educativos. Su foco de investigación es el estudio del bullying y el ciberbullying, concretamente, el análisis de las estrategias de afrontamiento que desarrollan los implicados en estos fenómenos. Además, participa en proyectos de investigación que incluyen el diseño y la implementación de programas de prevención centrados en la mejora de la convivencia escolar.
E-mail: lydianacimientor@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0001-8469-1627
Perfil en Researchgate: www.researchgate.net/profile/Lydia_Nacimiento
Noelia Muñoz-Fernández es profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Loyola. Su línea de investigación se centra en el estudio de las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes adultos, analizando, particularmente, fenómenos como el dating violence y el ciberdating. En la actualidad, participa en proyectos de investigación centrados en la prevención de la violencia entre parejas jóvenes.
E-mail: Nmunoz@uloyola.es
Perfil en ORCID: 0000-0002-1435-8404
Perfil en Researchgate: www.researchgate.net/profile/Noelia_Munoz-Fernandez
Mónica Ojeda es Doctora en Psicología y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en el análisis del sexting como un fenómeno emergente en la vida social de los y las adolescentes y el estudio de los factores de riesgo y de protección asociados a esta práctica. Además, ha participado en proyectos de investigación nacionales, autonómicos y locales sobre bullying, ciberbullying, absentismo escolar y factores asociados.
E-mail: monicaojeda@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0001-6056-8595
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Monica_Ojeda_Perez
M. Luisa Rodríguez de Arriba Doctora en Psicología y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en la comprensión y prevención de la violencia presente en las relaciones sentimentales adolescentes, cara a cara y online. Además, ha participado anteriormente en otros proyectos de investigación nacionales sobre la misma temática.
E-mail: mrodriguez76@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0002-1693-257X
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Luisa_Rodriguez_Dearriba
Esperanza Espino es contratada predoctoral del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en la comprensión de las claves para la detección, prevención e intervención de los procesos de victimización relacionados con el bullying y ciberbullying.
E-mail: eespino@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0002-7547-0547
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Esperanza_Espino
Leticia Ruiz-Vega es Psicóloga General Sanitaria Col. AN07289 y experta en terapias contextuales y de tercera generación. Actualmente es técnica del proyecto Virtual-PRO y realiza su tesis titulada <<Violencia sexual entre iguales en la adolescencia: Normalización, competencia socioemocional e intervención psicoeducativa>> en el Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Sevilla (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación). Su interés investigador se centra en la prevención de la violencia sexual entre iguales usando escenarios de realidad virtual. Además, colabora en otros proyectos de investigación sobre violencia interpersonal en la adolescencia como la violencia en parejas, bullying y ciberbullying.
E-mail: lruiz2@us.es
Perfil en ORCID: 0000-0003-3417-2057
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Leticia_Ruiz-Vega
Estrella Durán Guerrero es maestra especializada en intervención psicoeducativa y necesidades educativas especiales. Actualmente, es predoctoral del programa de Formación para el Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades del Gobierno de España, donde realiza su tesis titulada <<El fenómeno del Non-consensual sharing en la adolescencia y juventud: Prevalencia, motivos y factores asociados>>. Pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en el estudio de las nuevas tecnologías y el reenvío de contenido multimedia no consentido a terceras personas en jóvenes como forma específica de violencia sexual online.
Olga Jiménez Díaz es maestra de Educación Infantil y Primaria y, actualmente, estudiante de doctorado en Psicología. Es contratada predoctoral por el programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Pertenece al Departamento de Piscología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en comprender el fenómeno del ciberodio en adolescentes y jóvenes.
E-mail: olgajdiaz@gmail.com
Perfil en ORCID: 0000-0003-1896-2737
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Olga-Jimenez-Diaz
Ana Alcántara Lázaro es psicóloga clínica y psicoterapeuta especialista en Terapia Racional Emotiva. Actualmente, es estudiante del programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Sevilla y contratada predoctoral en el programa de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y su línea de investigación se centra en comprender el comportamiento online de los espectadores de ciberbullying, sus características y perfiles de respuesta, en adolescentes y jóvenes.
E-mail: aalcantara2@us.es
Daniel Fregoso Borrego es Licenciado en Psicología por la Universidad de Sonora. Tiene formación como investigador siendo Maestro en Desarrollo Regional por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. (CIAD A. C.) y actualmente Doctorando en Desarrollo Regional en CIAD A. C. Ha participado como investigador asociado en TECNOESTATA. Sus líneas de investigación y en proyectos de investigación han sido: violencia escolar, cyberbullying, convivencia escolar, autolesión y psicometría. Su estudio principal trata de la explicación del fenómeno de la violencia escolar desde una perspectiva ambiental involucrando variables familiares, comunitarias y escolares.
E-mail: daniel.fregoso@estudiantes.ciad.mx / daniel_fregoso14@hotmail.com
Perfil en ORCID: 0000-0003-4362-1256
Perfil en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Daniel-Fregoso-2
Carmen Emilce Barrera Mesa es Ingeniera de Sistema, especialista en informática para la Docencia y Magíster en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC. Es docente de Tecnología e Informática en Básica secundaria y media de la Secretaría de Duitama, Boyacá Colombia. Además, es estudiante del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación- RUDECOLOMBIA -UPTC y desarrolla la tesis doctoral “Ciberviolencia: Análisis del sexting en la adolescencia”. En la actualidad, se está realizando una estancia académica en la Universidad de Sevilla bajo la supervisión de la Profesora Rosario Del Rey.
Cirenia Quintana-Orts es contratada posdoctoral del programa Juan de la Cierva-Formación en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su trayectoria de investigación se centra principalmente en el estudio de las competencias emocionales y su relación con indicadores de bienestar y ajuste psicológico en contextos de bullying y ciberbullying. Su labor investigadora y su participación en proyectos de ámbito regional y autonómico ha dado lugar a la elaboración de diversas publicaciones tanto científicas como de divulgación.
Perfil en ORCID: 0000-0001-7470-2345
Perfil en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Cirenia_Quintana-Orts
Sabina Zidanšek es Psicóloga con un Máster expedido por la Universidad de Ljubljana, (Eslovenia) y una experiencia de intercambio realizada en la Universidad de Lisboa (Portugal). Sabina ha colaborado con IASED como asistente del proyecto Preventing bullying and violence among minors in Slovenia apoyado por la Comisión Europea de Apoyo a los Servicios de Reforma Estructural (SRSS). Su anterior experiencia laborar se ha desarrollado en el área de la juventud y los recursos humanos, centrándose en la investigación y el liderazgo de proyectos.
Paula Domínguez Alarcón es Psicóloga con un Máster en Intervención y Mediación Familiar. Ha trabajado en diversos proyectos del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y ha colaborado con IASED en el proyecto Prevención de la Violencia Interpersonal en la Adolescencia: una Nueva Generación de Intervenciones Basadas en la Evidencia (PSI2017-86723-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España).
Neus Sanjuan Blanquer es Maestra de Educación Infantil especialista en Inglés con un Máster en Psicología de la Educación: Avances en Intervención Psicoeducativa y Necesidades Educativas Especiales. Ha colaborado con IASED a través de un contrato para jóvenes investigadores y técnicos de apoyo a la I+D+i, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y del Programa Operativo de Empleo Juvenil.